AgroTech 

La Floricultura, un sector que conecta a Colombia con el mundo

Interandina Internacional, Andina de Aduanas, Holland House y Denkers BV realizaron su tradicional cóctel de integración, como apertura a la feria Proflora 2025.

Colombia y los Países Bajos trabajan juntos en el mercado global de flores, no como competidores sino como aliados.

Bogotá, 7 de octubre de 2025. Como antesala de la realización de Proflora 2025, la feria internacional más importante de la floricultura mundial, que congrega en Bogotá a todos los actores de la cadena de valor de esta industria, el pasado martes 30 de septiembre se llevó a cabo el tradicional cóctel de integración ofrecido por las empresas colombianas Interandina Internacional y Andina de Aduanas, junto con la neerlandesa Denkers BV y Holland House Colombia.

Este evento social, que marca la apertura de la programación organizada por la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores) del 1 al 4 de octubre, reunió a algunos de los más importantes compradores, cultivadores, expositores, proveedores de servicios y funcionarios nacionales y extranjeros vinculados a la industria más colorida y emblemática del país.

Entre las personalidades que asistieron a la recepción, realizada en el Club El Nogal, se destacaron: Reina Buijis (embajadora de los Países Bajos), Augusto Solano (presidente de Asocolflores), Wilkien Ramírez Espinosa (subgerente de Protección Fronteriza del Instituto Colombiano Agropecuario – ICA) y Leontine Crisson (consejera de agricultura de la embajada de los Países Bajos), entre otros.

Trabajo conjunto, el camino al éxito del sector

En su intervención, Mark Woertman, director de Denkers BV, resaltó los beneficios y oportunidades que representa la integración y el trabajo conjunto entre los gremios floricultores de Colombia y de los Países Bajos, “que han logrado convertirse en potencias florales, cada uno a su manera. A través del comercio, la innovación y el conocimiento compartido, ambas naciones han construido una relación sólida y floreciente”, señaló el directivo.

Contrario a lo que muchos podrían pensar, ambos países colaboran en el mercado global de flores no como competidores, sino como socios. Mientras Colombia se especializa en flores de corte, los Países Bajos se enfocan en bulbos y tecnología hortícola.

Esta sinergia ha resultado favorable para ambas partes, ya que cooperan en proyectos de sostenibilidad; además, las empresas neerlandesas comparten conocimiento y tecnología con los cultivadores colombianos en aspectos como innovación en invernaderos y logística.

Woertman también destacó los beneficios de esta alianza, señalando que las empresas neerlandesas exportan bulbos a Colombia para experimentos de hibridación y usos ornamentales. “Esta cooperación impulsa el crecimiento de ambas economías y respalda miles de empleos en los dos países”, precisó. En cuanto a sostenibilidad, agregó que la innovación neerlandesa permite que las fincas colombianas sean más amigables con el medio ambiente.

Por último, cabe recordar que desde hace casi 50 años Interandina Internacional y Andina de Aduanas ofrecen servicios logísticos de importación y exportación aérea, marítima y terrestre a gran parte del gremio floricultor colombiano. No obstante, en esta ocasión las compañías informaron que han logrado conquistar nuevos clientes en otros sectores económicos, como fruta deshidratada, aguacates, autopartes, papeles y licores.

Entradas relacionadas